CURSOS DE CAPACITACION

8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja

8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja
8/5 -Nota Destacada
En
Tiempo Libre
El 8 de mayo es un día especial marcado en el calendario mundial como el Día Mundial de la Cruz Roja, una fecha significativa que honra a la red humanitaria más extensa del planeta. Este día conmemora el legado y la visión de su fundador, Henry Dunant.
 
¿Por qué se celebra el día de la Cruz Roja?
El 8 de mayo de cada año marca un momento significativo para la humanidad, ya que se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja. Esta fecha especial rinde homenaje a la fundación de la mayor asociación civil humanitaria del mundo, la Cruz Roja, que cuenta con presencia en más de 190 países.
La elección del 8 de mayo como día de celebración es un tributo al nacimiento de Henry Dunant, el visionario comerciante y filántropo suizo que fundó la Cruz Roja. Dunant, nacido el 8 de mayo de 1828 en Suiza, fue galardonado con el primer Premio Nobel de la Paz en 1901, compartido con el político y economista francés, Frédéric Passy.
En 1863, inspirado por la Batalla de Solferino en Italia, Dunant fundó la Cruz Roja con la visión de proporcionar ayuda humanitaria sin distinción de bandos. Este acto altruista marcó el inicio de una organización cuyos principios fundamentales son la ayuda y la asistencia humanitaria, independientemente de la nacionalidad, raza, religión o ideología política.
Un año más tarde, en 1864, se estableció oficialmente el 8 de mayo como el Día de la Cruz Roja en todo el mundo en honor al nacimiento de Dunant.
 
Te recomendasmos que leas esta nota: ¿Qué es el derecho internacional?
 
 
¿Qué es Cruz Roja?
Cruz Roja es una asociación civil voluntaria que brinda asistencia humanitaria en 192 países. Con más de 14 millones de voluntarios en todo el mundo, su misión es acompañar a las comunidades y fortalecer su resiliencia. Trabajan en colaboración con las comunidades para desarrollar capacidades locales que permitan reducir riesgos y promover el desarrollo integral de las personas.
La organización se guía por principios fundamentales que incluyen humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Estos principios aseguran que Cruz Roja brinde asistencia y auxilio a cualquier persona en todo el mundo, de manera imparcial y neutral.
 
Cruz Roja en Argentina
Fundada en 1880 por los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, Cruz Roja Argentina ofrece una variedad de programas y servicios, incluyendo teleasistencia, coberturas sanitarias en eventos masivos, observatorio humanitario, apoyo a personas migrantes y restablecimiento del contacto entre familiares en situaciones de crisis.
Además de su papel en la prestación de servicios durante catástrofes naturales y situaciones de emergencia, Cruz Roja Argentina promueve el voluntariado, permitiendo que cualquier persona se sume a sus filiales a través de un formulario disponible en su sitio web oficial. Asimismo, acepta donaciones para continuar con su labor de manera independiente y autónoma.
 
 
Los emblemas de Cruz Roja
Los emblemas de Cruz Roja, Media Luna Roja y Cristal Rojo son reconocidos internacionalmente por su compromiso con la ayuda humanitaria. Aunque algunos puedan asociar la cruz con connotaciones religiosas, la organización aclara que sus emblemas no tienen ninguna afiliación religiosa.
  • La Cruz Roja: adoptada en la Convención de Ginebra de 1864, presenta un diseño inverso de la bandera suiza, reconociendo la conexión histórica entre Suiza y la Convención de Ginebra original.
  • La Media Luna Roja: creada para evitar connotaciones religiosas en ciertos países, fue formalmente reconocida en la Convención de Ginebra de 1929. 
  • El Cristal Rojo: establecido en 2005, aumenta la protección en situaciones donde los emblemas existentes pueden no ser respetados como neutrales.
Estos emblemas reflejan el compromiso del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja con la neutralidad y la ayuda humanitaria sin distinciones.

Creemos que te puede interesar el Curso de Relaciones Internacionales a distancia
¿TE GUSTÓ ESTA NOTA? COMPARTILA
CURSOS RELACIONADOS

Curso de Relaciones Internacionales a distancia

Duración: 12 hs.

Ver más

Curso de Derecho Internacional Humanitario a Distancia: Migraciones y Refugiados

Duración: 12 hs.

Ver más

Curso de Primeros Auxilios a Distancia

Duración: 23 hs.

Ver más

Curso de RCP y DEA - Reanimación Cardio Pulmonar y Desfibrilación Externa Automática

Duración: 4 hs.

Ver más
OTRAS PUBLICACIONES EN
Tiempo Libre
1 de octubre: día internacional de la Música 1 de octubre: día internacional de la Música
1/10 - Cada 1 de octubre se celebra, internacionalmente, el Día de la Música conmemorando la muerte de Santa Cecilia en el año 230, quien fue condenada a muerte por cantar alabanzas a Dios.
En Tiempo Libre
Conocé nuestros cursos
Sedes Capacitarte en todo el país
https://capacitarte.org/
Todos los cursos
otorgan certificado